Una de las actividades principales en el día a día de los más pequeños es ir a la escuela. Además de pasar allí gran parte de su tiempo, es en los centros educativos donde los menores empiezan a establecer sus primeros contactos reales con agentes externos y aprenden a desarrollarse por sí mismos. En estos espacios resulta de vital importancia la vigilancia y análisis de los comportamientos de los niños, de manera que se puedan detectar de forma temprana posibles señales de alerta sobre su desarrollo. Su presencia en las aulas llega en un momento vital que marcará parte de sus vidas.

¿Por qué es fundamental la coordinación entre centros especializados y colegios?
Que la comunicación entre profesionales de la educación y terapeutas sea fluida y directa, garantiza que se puedan abordar los problemas detectados de la mejor manera posible, permitiendo trabajar en su desarrollo integral. Algunos de los motivos concretos por los cuales el trabajo conjunto de los equipos resulta crucial son:
- Detección temprana: el equipo docente de los centros escolares, al estar en contacto diario con los niños, puede ayudar a detectar dificultades en el lenguaje, la motricidad, la atención o la socialización, entre otros. Detectarlas a tiempo permite una intervención más efectiva.
- Estrategia personalizada: cada niño es único, y una coordinación efectiva permite diseñar intervenciones adaptadas a sus necesidades específicas. De esta manera, nos aseguramos que el apoyo recibido sea útil, alineado con su ritmo de aprendizaje y sus características individuales.
- Implementación conjunta: una vez identificadas las dificultades que presenta el menor, es hora de ponerse en marcha. Para ello, es muy importante mantener canales abiertos de comunicación entre los docentes y los especialistas, así como con las familias de los pequeños, con el fin de remar todos en la misma dirección e implementar acciones tanto en el aula como en casa, aplicando herramientas realistas y que resulten prácticas.
- Seguimiento completo: la colaboración entre profesionales permite un seguimiento más completo al menor, permitiendo hacer ajustes en las acciones implementadas y valorando los avances en los diferentes entornos en los que se desenvuelve.

Beneficios en el menor de un enfoque coordinado
La coordinación entre los profesionales impacta de forma directa en el bienestar y desarrollo del menor. Algunos de los beneficios más destacados son:
- Mejor rendimiento académico y bienestar en el aula.
- Mayor seguridad y confianza en sí mismo.
- Menores niveles de frustración y estrés.
- Mejor desarrollo emocional y social.
- Adquisición de hábitos y rutinas más estructuradas.
- Mayor facilidad para la adaptación a los cambios.
En Centro Movo sabemos que la coordinación con los centros escolares de los niños y adolescentes resulta clave para su bienestar y desarrollo integral. Es por ello que nuestro equipo de psicólogos, terapeutas y logopedas está preparado para acompañar a los niños, docentes y familias en este camino.Si necesitas más información o deseas asesoramiento personalizado, visítanos en Centro Movo en Emilia Pardo Bazán 25, Ourense o contacta con nosotros a través de nuestro número de teléfono 988 06 00 81 o enviándonos un correo electrónico a hola@centromovo.es. Entre todos crecemos de forma sana y saludable.